Hasta el momento, María Esther Guzmán ha tocado para Amigos de la Guitarra en 1988, 1990, 1992, 1994, 1996, 2000, y algunos más.
Descendiente sevillana de una extensa dinastía de músicos: los “Guervós”
María Esther desciende por línea materna de una extensa dinastía de músicos, los «Guervós», apellido que ella lleva en 8º lugar. Procedían de los Países Bajos y el primero de ellos entró en España con la Capilla de Música de Carlos I, dando origen a una larga sucesión de músicos en todas las generaciones, hasta nuestros días. Continuadora de esta dinastía María Esther nace en Sevilla, y a muy temprana edad demuestra grandes aptitudes hacia la música y predilección por la guitarra, haciendo su presentación en público a los 4 años de edad en el Teatro Lope de Vega de su ciudad natal, sucediéndose sus actuaciones en festivales y emisoras de radio y TV. A los 11 obtiene el primer premio en RTVE siendo presidente del jurado el Maestro Joaquín Rodrigo. A los 12 es escuchada por el Maestro Andrés Segovia, recibiendo sus elogios y consejos, y en ese mismo año es seleccionada para actuar en la Tribuna Nacional de Juventudes Musicales en Ibiza, donde tuvo un clamoroso éxito de público y crítica.
Realiza su carrera en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, bajo la dirección de América Martínez, obteniendo Matrícula de Honor en todos los Cursos y Premio Extraordinario Fin de Carrera en 1985. Perfecciona con los Maestros A. Carlevaro, L. Brouwer, A. Díaz y D. Russell, entre otros. Con su presencia en importantes Concursos obtiene 6 primeros premios nacionales y 13 Internacionales de gran relevancia, como el A. Segovia (La Herradura 1987) y el Regino Sainz de la Maza (Okayama, Japón 1988).
Viajera incansable, es solicitada su presencia por los más importantes escenarios de Europa, África, Asia y América, bien en recital, música de cámara, o con orquesta, bajo la dirección de Maestros como: E. García Asensio, L. Brouwer, C. Metters, O. Alonso, C. Florea, Juan Rodríguez Romero, etc. Al margen de su actividad como solista, forma dúo con el flautista Luis Orden, el guitarrista Takeshi Tezuka, el violinista Yuri Managadze, el organista José Enrique Ayarra y el violonchelista Dirk Vanhuyse. Ha actuado en salas de gran importancia: Teatro Real de Madrid (1er Premio Nacional JJ.MM. 1984), Concertgebouw de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Sala Cemal Resit Reg de Estambul, y en los teatros La Zarzuela de Madrid, Nacional de Buenos Aires, Nacional de Costa Rica, Maestranza y Lope de Vega de Sevilla, etc., así como prestigiosas salas de Japón.
Ha estrenado la obra Que buen Caminito de J. Rodrigo en 1987, y Paseo de los Tristes de J. García Román en 1993 con la Orquesta de Córdoba dirigida por Leo Brouwer, realizando grabación en CD. Asimismo realizó los estrenos de 4 obras conmemorativas al Quijote y dedicadas a María Esther, compuestas por T. Marco, C. Cruz de Castro, Z. de la Cruz y J. Jacinto dentro del Festival Internacional de Santander de 2005.
Desde los 20 años forma parte de jurados nacionales e internacionales. Es de destacar sus giras y grabaciones anuales en Japón desde 1988. Tiene grabados 1 LP, 19 CD’s y 4 videos. Tras un trabajo de investigación recopiló la música del compositor español del siglo XIX Julián Arcas, en un CD que fue premiado por la revista Ritmo.
Premio de Cultura «Andalucía Joven de Música» 1994. En 1998 se le rindió un homenaje en JJ.MM. de Sevilla por sus «Bodas de Plata» con la Música.
María Erther Guzmán es profesora en la Escuela Especial de Música San Francisco de Paula de Sevilla y en el Conservatorio Profesional de Sanlúcar La Mayor de Sevilla, e imparte Clases Magistrales tanto en España como en el extranjero. En el año 2002 fue nombrada Académica Numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
Fuente: Royal Classics 2006