PRIMEROS CONTACTOS CON LA GUITARRA
• 1930. Nace Rosita
• 1944. Su primera guitarra
• 1944. Sociedad Coral El Micalet
• 1946. Crece su interés
• 1948. Nuevas perspectivas
• 1948. José Jarque
• 1948. Encuentro Pepita Roca
• 1948. Pepita Roca
• 1948. La Escuela de Tárrega
• 1948. Alumna Conservatorio
• 1950. Actividades Artísticas
• 1951. Termina sus estudios
• 1952. Homenaje a Tárrega
• 1952. Día de Tárrega
• 1952. Amigos de la Guitarra
• 1953. Conciertos del primer año
• 1954. Actuación Conservatorio
ACTUACIÓN EN EL CONSERVATORIO
Un día muy señalado para el Patronato, era la festividad de la Virgen de los Desamparados y con tal motivo se celebraban cada año unos actos musicales en el Conservatorio de Valencia en los que actuaba su Rondalla, dirigida por D. Miguel Jesús.
En el mes de Mayo de 1954, tuvo lugar uno de esos actos musicales en los que Rosita actuó como solista de la Rondalla y después, ella sola. El mencionado acto estaba presidido en esa ocasión entre otras personas por D. Manuel Palau Boix, director del Conservatorio y el Doctor Marcelino Olaechea, arzobispo de Valencia.
Después de su actuación, el gran compositor valenciano, D. Manuel Palau, se acerca a saludarla y felicitarla pues no había escuchado antes a una joven con tantas actitudes para la guitarra, extrañándose de que no saliera fuera de Valencia y se diera a conocer a un público más extenso. Tan honda fue la impresión que se llevó el compositor de la joven guitarrista, que al día siguiente recibió en su casa una selección de obras para guitarra de D. Manuel Palau con una dedicatoria.
Transcurridos tres meses de estar en el Patronato realizando sus estudios, es sancionada por considerarse que no es hija de un obrero, ya que su padre tiene un taller con operarios a su cargo (4 ó 5) y se le manda a otro centro situado en la calle Colón, donde tiene que comenzar de nuevo, y lo que en un principio era un periodo de seis meses, se convierten en nueve.
No es considerada como de la clase obrera según los directivos del Patronato a pesar de pertenecer a una familia humilde. En los exámenes obtiene sobresaliente.
En el año 1955-56, Pepita Roca es llamada por D. Manuel Palau a ocupar la plaza de profesora de guitarra en el Conservatorio de Valencia, pues el hasta ahora profesor, D. Rafael Balaguer deja la cátedra.
En Agosto de 1956 se le diagnostica a Pepita Roca una grave enfermedad y se traslada a Barcelona para una intervención quirúrgica, dejando como sustituta de sus clases particulares de su casa a María Rosa, un elevado número de alumnos de ambos sexos, pertenecientes en su gran mayoría a familias adineradas valencianas.
Pepita Roca fallece en Barcelona el 24 de octubre de 1956, a los 59 años.